Formación Académica
- 2004: Licenciada en Psicología egresada de la Universidad Católica del Uruguay (UCU). Montevideo-Uruguay.
- 2005: Técnico en Análisis y Modificación de la Conducta. SUAMOC. Montevideo-Uruguay.
- 2005: Formación de Postgrado en Trastornos de Ansiedad. Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad (AATA). Buenos Aires.
- 2006: Psicoterapeuta Cognitivo-Conductual. Sociedad Uruguaya de Análisis y Modificación de la Conducta (SUAMOC). Montevideo-Uruguay.
- 2015: Certificado en Psicoterapia. FUPSI.
- 2016: Psicoterapeuta y Supervisora en Terapia de Esquemas. Schema Therapy Institute. NYC. USA.
- 2017: Doctora en Psicología/ PhD. UCA. Buenos Aires.
- 2019: Programa de Posgrado en Psicología Positiva Aplicada 2019. Universidad de Palermo. Bs As-Argentina
Experiencia Clínica
- 2004 – 2007: Psicóloga de grupo de apoyo. ALU (Asociación de pacientes con Lupus).
- 2006: Psicoterapeuta de Adultos. Policlínica Barrial “La Casilla”
- 2006: Acompañamiento Terapéutico Pacientes TLP y T. de Personalidad. Capta
- 2009 – 2011: Psicoterapeuta Adultos. Centro Clínico del Sur.
- 2006 – Actualidad: Consultorio Privado Psicoterapia Adultos.
- 2006 – Actualidad: Dictado de Talleres de “Técnica de Relajación” y “Asertividad” para pacientes.
- 2012 – Actualidad: Supervisiones Clínicas para psicoterapeutas de Adultos.
Docencia
- 2005: Asistente de Cátedra Licenciatura en Psicología de la asignatura Evaluación I. UCU. Montevideo – Uruguay.
- 2006: Docente invitada en Facultad de Psicología de la Universidad de la República. Montevideo – Uruguay.
- 2014 – Actualidad: Dictado de seminarios sobre Terapia de Esquemas en Posgrado Salud PNIE – UCU, Posgrado Psicoterapeuta Cognitivo Conductual SUAMOC y Gaudere.
Investigación
- 2010 – 2012: Miembro IPRG (International Personality Research Group). Noruega.
- 2001 – 2003: Miembro Grupo LINA (Línea de Investigación de Niños y Adolescentes). UCU. Montevideo – Uruguay.
- 2012: Investigadora en Convenio Específico con la UCA- UCU. Montevideo – Uruguay.
Exposiciones
- 2005: Congreso Latinoamericano de Análisis y Modificación de la Conducta (UCU).
- Presentación conjunta con colega de póster titulado “Si no puedes contra el enemigo, únetele. El uso de los video-juegos en la práctica clínica”.
- Coordinación del simposio “Medios de Comunicación y habilidades sociales en la prevención y manejo de la violencia”.
- 2006: VI Congreso Latinoamericano de psicoterapias cognitivas. Terapias Cognitivas en Latinoamérica: Un paradigma en Acción. ALAPCO. Bs As- Argentina.
- Dictado de Taller: “Guía práctica para el terapeuta cognitivo comportamental en el abordaje de los pacientes con trastornos de personalidad”.
- Mesa de trabajos libres: Los avatares de dos jóvenes terapeutas ante un caso de rigidez cognitiva.
- 2007: VII Congreso Latinoamericano de Psicoterapia. I Congreso Uruguayo de Psicoterapia. “La Psicoterapia: un derecho universal”. FUPSI. Setiembre, 2007 Montevideo – Uruguay.
- Presentación Póster “Cuando la psicoterapia falla, existe algo que aún podemos hacer…”. Premio de reconocimiento.
- Simposio: Los Esquemas Desadaptativos Tempranos y los Trastornos de la Personalidad: Resultados Preliminares de una Investigación.
- 2007: Expositora Actividad Científica. “Aportes desde la perspectiva Cognitivo-Conductual a las campañas masivas de Salud”. SUAMOC. Montevideo- Uruguay.
- 2008: Expositora Actividad Científica. “Pacientes Borderline: Cuando la TCC no alcanza”. SUAMOC. Montevideo- Uruguay.
- 2008: VII Congreso Latinoamericano de Psicoterapias Cognitivas y 2º Congreso Uruguayo de Psicoterapia Cognitivo Conductual. ALAPCO. Montevideo. Uruguay. Participa como:
- Secretaria del Simposio: “Investigación en estudiantes”.
- Secretaria del Simposio: “Trastorno da Personalidade Borderline: Da etiología á Psicoterapia”.
- 2009: Invitada Internacional en el Congresso Scientifico Internazionale: Trattamento del paziente difficile. Centro Aleteia – Università Kore di Enna. Enna Bassa- Italia. Expone: “Reframing the “failure” cognitions: A therapist’s strategy to learn from therapeutic pitfalls and stay healthy”.
- 2012: Concurre en calidad de participante:
- XVI Encuentro Internacional de Psiquiatría Biológica. Nuevos enfoques y Perspectivas de la Psiquiatría.
- The Biennial Conference of the ISST (International Society of Schema Therapy). NY Academy of Science. NY-USA.
- Curso de Profundización en Estrategias de evaluación en Terapia de Parejas. SUAMOC.
- 2014: Concurre en calidad participante:
- 3rd Borderline Congress. ESSPD. “Course Dialectical Behavioral Therapy” by Marsha Linehan. Roma, Italia.
- Curso/Taller de Formación de Supervisores. AIGLE. Buenos Aires. Argentina.
- La importancia de la clasificación de los desórdenes mentales, a propósito del DSM-5. SUPNIE- SUAMOC. Montevideo, Uruguay.
- 2015: Concurre en calidad participante:
- Curso “Understanding Personality Disorders and the DSM-5”. APA. CPE (online)
- Seminario “Mindfulness, Healing and Transformation by Jon Kabat-Zinn”. PESI (online).
- Curso internacional “Depresión: Desafiando las predicciones para el 2020” ADINEU. Buenos Aires, Argentina.
- 2016: Concurre en calidad de participante:
- Actividad científica “Cambios en los Paradigmas de la Depresión. Tratamiento y Neurobiología”. SPBU. Montevideo, Uruguay.
- Congreso Mundial Terapia de Esquemas. ISST. Viena, Austria.
- Seminario “Clinical Implications of the Adult Attachment Interview”. PESI (online).
- Seminario Internacional “Research Connect: tendencias y perspectivas”. Elsevier-ANII. Montevideo, Uruguay.
Medios
- http://www.teledoce.com/programas/esta-boca-es-mia/discutimos-los-trastornos-de-la-personalidad/
- http://www.teledoce.com/programas/di%c2%ada-perfecto/los-trastornos-de-la-personalidad-una-puesta-al-dia/
- http://www.teledoce.com/programas/calidad-de-vida/trastornos-limite-y-el-trastorno-antisocial/
![]() |
![]() |
Maira Tiscornia en Linkedin, click aquí |
Maira Tiscornia en PREZI, click aquí |