Autores de las más variadas líneas como Freud (1912), Patterson (1974), Yalom Irving (1980) e incluso Wolpe (1969) han manifestado la notoria incidencia de la relación terapéutica en la eficacia de los tratamientos. Actualmente, sabemos que la psicoterapia no puede ser concebida al margen del establecimiento de una adecuada relación interpersonal cliente – terapeuta (Sidelski, 2005) y sabemos que ésta resulta ser u...
En el artículo previo del mes de Mayo, abordamos el tema de la violencia, haciendo especial énfasis en la pareja y en el factor común entre víctimas y victimarios. La reflexión giraba en torno al maltrato en la infancia como elemento base en la perpetuación del círculo de la violencia y hablamos de la necesidad de reflejar eso en la práctica de la salud mental, de modo preventivo. En este artículo del mes de ...
Comienza el año lectivo y con éste un sin fin de personas que vuelven a preguntarse ¿Por qué siempre me pasa lo mismo? o ¿Por qué siempre estoy estancando en el mismo lugar?. La teoría de las trampas vitales (o esquemas) de Jeffrey Young intenta dar una explicación a esto. Todas las personas aprendemos a ser como somos a través de una infinidad de variables que ocurren en nuestro desarrollo. Estructuramos nuestra pe...
Hay quienes presumen que cada momento histórico promueve distintos tipos de problemas psicológicos. Así pues, hubieron épocas más represivas en las cuales la histeria pobló los consultorios, años más tarde los “blues” musicalizaron un escenario en donde afloró el diagnóstico de depresión, para hacia los últimos tiempos, verse acrecentadas los trastornos de ansiedad siendo la vedette los “ataques de pánico”. Por su pa...